Se publican entradas de propuestas, reflexiones, algunas sugerencias para utilizar con niños y niñas, algunos artículos de interés acerca de las infancias.
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
CUANDO SE VAN AL JARDÍN
Un cuento de la colección de relatos de UNICEF Argentina que aborda el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección a través de historias pensadas para la primera infancia.
“El monstruo de colores de Joanna Sanz”. Adaptación del cuento de Anna Llenas. Hola ¿Sabes quién es el protagonista de este cuento? ¿Lo conocen? Es el monstruo de colores. Yo les voy a contar que le ha pasado. ¿Quieren que les cuente? Se trata de un monstruo que se ha tropezado y se le han caído todos los colores al suelo, al verse sin colores se puso muy triste. Entonces se pregunta: ¿Sabes de qué color es la tristeza? Es de color azul. Bajo a desayunar y vio que su mama no le había preparado el desayuno que al él le gusta. Se enfadó tanto que empezó a gritar palabras feas que parecía salirse fuego de la boca. Vuelve a preguntar el color de la rabia, esperando que los niños respondan. Es el rojo. Entonces su mamá habló con él, lo calmó y los dos juntos prepararon un desayuno muy rico y disfrutaron de estar juntos. Ahora el monstruo se sentía tranquilo y en calma. Vuelve a preguntar el color de la calma. Esperando la respuesta que es verde. El monstruo tenía m...
ANÁLISIS DE LA OBRA DE ANTHONY BROWNE VOCES EN EL PARQUE Tiempo: El tiempo que transcurre la historia es un día en la vida de 4 personajes, en una época postmoderna, esta obra literaria no está conformada lineal y cronológicamente, sino a través de 4 voces que narran la misma historia desde diferentes puntos de vista. También puede pensarse que la historia se está viviendo en una época navideña, porque en una imagen aparecen los arboles iluminados y un papa Noel caminando por la calle. Espacio : Se va mostrando a través de las ilustraciones de Browne, camino al parque edificios iluminados al atardecer, arboles, obras de arte, paredes de ladrillos. En el parque se muestran bancos, arboles, estatuas, fuentes, juegos para niños y niñas. El autor posesiona a los personajes en espacios diferentes, para mostrar la perspectiva diferente de la vida que tienen cada uno de ellos. Sociedad : La sociedad postmoderna se caracterizó desde 1980 por movimientos artís...
Incluyo esta entrevista porque me parece que Francesco nos menciona muchas propuestas que en tiempos de pandemia los docentes pueden abordar, él tiene muy en cuenta la palabra de los niños y niñas, los modos de crianza como valiosos, la importancia de la familia, los derechos del niño y la niña y el adolescente, espacios de construcción que se pueden construir desde la educación. La educación en tiempos de pandemia, una charla de Francesco Tonucci con la Secretaria de la Educación: Educación en tiempos de pandemia y como deberían enfrentar los colegios la nueva normalidad. La escuela frente al confinamiento y un eventual regreso... Reconocido pedagogo e investigador italiano, quien ha dedicado su vida a la defensa de los niños y niñas. Expone sus puntos de vista y recomendaciones sobre la crisis que afronta la escuela y la educación con motivo de la pandemia del coronavirus y el confinamiento obligado. Hernán Suarez Asesor de Secretaria de Educación Distrital ¿Cuál es...
Comentarios
Publicar un comentario